25 DE ABRIL SIEMPRE
martes, 17 de septiembre de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
POLLOS CON LA CABEZA CORTADA
Me surgió este título para dar mi opinión sobre la situación que a día de
hoy vivimos los ciudadanos de Portugal, Grecia, España, (en menor medida
Italia) y la bomba última de Chipre. Lo que pasa es que no sé quienes son las cabezas
y quienes los pollos, si los ciudadanos somo las cabezas o quienes adoptan medidas sin valorar
las consecuencias son los pollos, o viceversa.
Vayamos por partes. Si alguien tuvo la experiencia personal de ver como
reacciona un pollo cuando le cortan la cabeza se dará cuenta que el pobre
animal se agita locamente desangrándose desde el momento que le separan la
cabeza del cuerpo. Esto es lo que está pasando en lo que llaman Unión Europea y
que no es más que un grupo de países dominados por intereses económicos, puro
sistema capitalista, donde el ciudadano es lo último que interesa cuando se
deben tomar medidas para corregir los propios defectos sistémicos del
capitalismo.
No vamos negar la profundidad de la crisis económica, y que los países con
un tejido industrial más débil sufrimos en más medida los efectos de esta crisis.
Pero si podemos, y debemos decir que no fueron los trabajadores, ni los
ciudadanos de a pie, quienes la provocaron. Los que provocaron esta crisis
tiene nombre y apellidos, (un poco raros, eso si) Banca, Especuladores, Fondos de Inversión, Agencias
de Calificación… y una clase política europea inepta que no puso coto a los
excesos que todos estos organismos estaban provocando. Una vez que la crisis
nos abofetea en plena cara con las consecuencias de todos y todas conocidas,
millones de trabajadores sin empleo, recortes de los derechos en sanidad pública,
en la educación pública (niños españoles ya llevan su taper con su comidita por
el cierre de comedores o por que le pretenden cobrar en la escuela el uso del
comedor), en I+D+i y en general a todo lo que les da alergia que es lo público en contra posición de lo
privado que es lo que les pone.
Las medidas tomadas por el Euro Grupo (o el Consejo de la Unión Europea o
la Troika o la Unión Europea o el Banco Central Europeo o los burócratas de
Bruselas o el FMI, no se quien, bueno si lo se, los buitres capitalistas que quieren salvar a los bancos y perjudicar a
los ciudadanos), en relación con la situación de Chipre, anunciando en primer
lugar una serie de medidas, que, posteriormente al ver la reacción contraria de
los ciudadanos a las mismas, nadie quiso asumir la paternidad, y que fueron
rechazadas por unanimidad por el parlamento chipriota. Los que decidieron esas
medidas, sin contar con la ciudadanía chipriota, parecían pollos con la cabeza cortada dando saltos de aquí para allá esquivando
la responsabilidad que les correspondía. Posteriormente acuerdan castigar a los
ciudadanos estableciendo un robo a quienes tengan depositado en los bancos más
de 100.000 euros. Pero además, los ciudadanos chipriotas conocerán lo que
conocemos españoles, portugueses, irlandeses y griegos, ayudas económicas públicas
a la banca y recortes sociales y paro para el ciudadano.
Todo esto, inspirado por una Alemania que a lo largo de la historia siempre
se quiso hacer con Europa, con guerras en unos casos y ahora con la aplicación
de medidas económicas que ahogan a los países de área mediterránea, que no
tenemos la pureza de raza suficiente para formar parte de una Unión Europea
donde los derechos de los ciudadanos primen sobre cualquier otro tipo de
derecho secundario como es el del dinero.
Y donde está la izquierda europea que lidere una respuesta a la situación
creada en Europa? Está vieja, no existe,
no tiene respuestas ni alternativas a este el sistema capitalista que usa de
nombre Unión Europea, por eso se hace y necesario y urgente un cambio radical
de la izquierda que tradicionalmente conocimos. Debemos alcanzar una democracia
real, en la que las personas seamos los únicos protagonistas en la toma de decisiones,
y no que nos las impongan, entre otros, burócratas a los que nadie eligió.
Ahora creo que ya se quienes son los pollos y quienes las cabezas, tanto
pollos como cabezas somos los ciudadanos, los otros
son quienes usan la guillotina.
No nos olvidemos que estamos a un mes de la celebración del 39 aniversario
de la Revolución de los Claves. No se hace necesario otra revolución de los
claveles? Si
jueves, 21 de marzo de 2013
Lisboa, 25 de abril, Salgueiro Maia comanda las tropas en el Cuartel do Carmo
En estas imágenes podemos ver la toma del Cuartel de la Guardia Nacional Republicana que, en el principio de la revolución se mantuvo fiel al dictador Marcelo Caetano. En este cuartel, situado en la lisboeta calle/plaza “Largo do Carmo” se escondió el presidente del gobierno, Marcelo Caetano, y alguno de sus ministros hasta que Salgueiro Maia consiguió entrar y hablar con el dictador exigiéndole su rendición incondicional.
Marcelo Caetano se rindió al final de la tarde en dicho Cuartel do Carmo, y entregó el gobierno al nefasto general Spinola. El hecho de que el Movimiento de las Fuerzas Armadas permitiesen que fuese el General Antonio de Spinola quien se hiciese con la presidencia de la Junta de Salvación Nacional, una vez rendido Marcelo Caetano fue uno de los mayores errores cometidos por el MFA que tuvo consecuencias muy negativas para Portugal en fechas posteriores.
Al final de la tarde cuando Marcelo Caetano se rinde es Salgueiro Maia quien lo escolta al avión que le transportaría para el exilio en Brasil.
lunes, 18 de marzo de 2013
CAPITAN SALGUEIRO MAIA (I)
CAPITAN
SALGUEIRO MAIA (I)
Hoy dedicaré este post a uno de los personajes protagonistas de la revolución de
los claveles que a mí más me ha impresionado y me sigue impresionando el entonces joven
de 29 años Capitán Salgueiro Maia y que es uno de los motivos de la
existencia de este blog.
Salgueiro Maia, Fernando José, nace en
Castelo de Vide, localidad portuguesa cercana a la frontera con la provincia de
Cáceres, hijo del ferroviario Francisco da Luz Maia y de Francisca Silvéria
Salgueiro. (Recordemos que en Portugal los hijos llevan de primer apellido el
segundo de la madre, y de segundo el segundo del padre). Un día expondré
ampliamente la biografía de Salgueiro Maia, vivió sucesos trágicos
familiares que seguramente forjaron su carácter, pero hoy, para ir conociéndolo,
solo escribiré de aquellos aspectos públicos más conocidos de esta persona
irrepetible.
Salgueiro Maia fue uno de los capitanes revolucionarios
del 25 de abril portugués, destinado en la escuela de caballería de Santarém. Es
famoso su discurso sencillo y sincero, y cargado de un gran sentido político, a los
soldados bajo su mando para que le
siguieran hacia Lisboa para iniciar las Revolución de los Claveles y cambiar la
historia de Portugal. Este es el discurso:
Hay
diversas modalidades de Estado: Los estados socialistas, los estados
corporativos y el estado a lo que esto (Portugal) llegó. Ahora, en esta noche
solemne, vamos a acabar con el estado al que llegamos, Así que el que quiera,
viene conmigo para Lisboa y acabamos con esto. Los voluntarios que salgan a
formar, Quien no quiera venir no está obligado y se queda aquí.
Los 240 soldados que escucharon estas palabras
de Salgueiro Maia, sencillas y firmes
salieron a formar de inmediato y
después saldrían para Lisboa.
Pongo unos enlaces donde se habla de Salgueiro Maia, así como una entrevista al personaje extraída del centro
de documentación 25 de abril de la universidad de Coimbra.
En el
siguiente post comentaré el desarrollo de los acontecimientos acaecidos la
madrugada del 25 de abril y el protagonismo de Salgueiro Maia en los hechos, así
como sus decisiones personales posteriores
al triunfo de la revolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)